marzo 01, 2007

TUNELIZACION Y CREACION DE REDES VIRTUALES

TUNELIZACION DE PROTOCOLOS


Un protocolo tunelizado es un protocolo de red que encapsula un protocolo de sesión dentro de otro. El protocolo A es encapsulado dentro del protocolo B, de forma que el primero considera al segundo como si estuviera en el nivel de enlace de datos. La técnica de tunelizar su suele utilizar para trasportar un protocolo determinado a través de una red que, en condiciones normales, no lo aceptaría. Otro usos de la tunelización de protocolos es la creación de diversos tipos de redes privadas virtuales
Ejemplos de protocolos tunelizados

Protocolos orientados a datagramas:

L2TP (Layer 2 Tunneling Protocol)
MPLS(Multiprotocol Label Switching)
GRE (Generic Routing Encapsulation)
PPTP (Point-to-Point Tunneling Protocol)
PPPoE (point-to-point protocol over Ethernet)
PPPoA (point-to-point protocol over ATM)
IPSec(Internet Protocol security)
IEEE 802.1Q (Ethernet VLANs)
DLSw (SNA over IP)
XOT (X.25datagrams over TCP)
6to4 (IPv6 over IPv4 as protocol 41)

Protocolos orientados a flujo:

TLS (Transport Layer Security)
SSH (Secure Shell)
La técnica de tunelizar puede ser usada también para evitar o circunvalar en cortafuegos. Para ello, se encapsula el protocolo bloqueado en el cortafuegos dentro de otro permitido, habitualmente HTTP.
CREACION DE REDES VIRTUALES
Las redes virtuales juegan un papel protagonista, ofreciendo a quienes buscan incorporarse al comercio electrónico un ambiente seguro y eficaz. Otro de los valores que ofrecen es que se adecuan a las necesidades de toda empresa, sin importar cual sea su tamaño, implementando una solución a la medida y convirtiéndola en un modelo costo-eficiencia para el comercio electrónico y la interacción con sucursales remotas.

No hay comentarios: