junio 13, 2007

UNIDAD II Y UNIDAD III


¿QUE ES UN FIREWALL?

Un firewall o cortafuego o también llamado muro de fuegos, es un dispositivo de software o hardware que filtra todo el trafico que nuestra computadora o red de computadoras se intercambia con internet o con la red local a la que esta conectado.

Originalmente la palabra firewall hace referencia a un sistema de protección contra incendios que se utiliza tanto en edificios como en el monte, el sistema consiste en crear una barreara que pueda ser una pared o puerta en caso de tener problemas en el edificio.

El cortafuego impide que el fuego se expanda por todo el edificio o todo el monte. Esta misma idea es la que esta atrás de un firewall o cortafuego informático…. Impedir que la acción de los piratas informáticos se expanda a nuestro ordenador o red de ordenadores.

La diferencia entre un cortafuego tradicional y un cortafuego informático es que mientras los primeros nos protegen de una amenaza que no ha cambiado a lo largo de la historia (fuego) los segundos tienen que defendernos de una gran variedad de amenazas (gusanos, ataques de negación de servicios, buscadores de puertos, etc). Que además están continuamente evolucionando para encontrar nuestra debilidades.



El firewall como elemento de protección

CARACTERISTICAS DE UN FIREWALL:

  • Bloqueo de trafico de entrada basado en la dirección del remitente o del destinatario de los datos.
  • Bloqueo del trafico saliente basado en la dirección del remitente o del destinatario.
  • Bloqueo del trafico basado en el protocolo utilizado.
  • Bloqueo del tráfico basado en su contenido.
  • Gestión de los recursos internos.
  • Gestión de las direcciones IP privadas.
  • Gestión de VPN.
  • Caché de datos.
  • Informe de actividad del firewall.
  • Balance de cargas.

TIPOS DE FIREWALL:

• Software o Hardware
– Software
– Hardware
– Integrados


• Personal o Corporativo
– Personal
– Departamental o de pequeña empresa
– Corporativo

FIREWALL POR SOFTWARE:

Como es un SO, no solamente se ubica en el Firewall sino también en toda la paquetería


FIREWALL POR HARDWARE:


  • Se dedica a la seguridad


  • Es comercial











UNIDAD III. DISEÑO E IMPLEMENTACION DE REDES

31 REDES CONVERGENTES


La implementación exitosa de redes convergentes aún se enfrenta a retos, que se manifiestan más claramente cuando estas redes intentan competir con la tradicional red de telefonía basadas en PBXs.
La juventud de las redes convergentes hace que sea difícil aún alcanzar los niveles de disponibilidad y escalabilidad de otras redes pero se trata de campos en los que dichas redes convergentes están experimentando sustanciales mejoras.
La unión de los nuevos servicios y los avances mencionados están haciendo que estas redes de nueva generación se presenten hoy como la base para el desarrollo de nuevos modelos de negocio tanto en entornos fijos como en móviles.
Definición de una Red Convergente
Una red convergente no es únicamente una red capaz de transmitir datos y voz sino un entorno en el que además existen servicios avanzados que integran estas capacidades, reforzando la utilidad de los mismos.
A través de la convergencia, una compañía puede reinventar tanto sus redes de comunicaciones como toda su organización. Una red convergente apoya aplicaciones vitales para estructurar el negocio -Telefonía IP, videoconferencia en colaboración y Administración de Relaciones con el Cliente (CRM) que contribuyen a que la empresa sea más eficiente, efectiva y ágil con sus clientes.

3.2 IMPACTO DE LAS REDES EN LOS NEGOCIOS


Las empresas descubren que los beneficios de la convergencia afectan directamente los ingresos netos:
Las soluciones convergentes nos hacen más productivos, pues simplifican el usar aplicaciones y compartir información.
Tener una red para la administración significa que el ancho de banda será usado lo más eficientemente posible, a la vez que permite otras eficiencias y ahorros de costos: en personal, mantenimiento, cargos de interconexión, activaciones, mudanzas y cambios.
Los costos más bajos de la red, productividad mejorada, mejor retención de clientes, menor tiempo para llegar al mercado-son los beneficios netos que posibilitan las soluciones de redes convergentes.

3.3 CASOS DE ESTUDIO DE LAS REDES EN LOS NEGOCIOS

1. Empezar por la red WAN de la empresa (si la tiene), unificar en un mismo medio voz, datos y video por un mismo medio, nos da los beneficios de:
Administrar un solo equipo (router) Aprovechar anchos de banda desperdiciados por la demanda de cada aplicación (voz, datos, video, etc.) Aprovechar anchos de banda por horarios, existen generalmente diferentes picos de demanda en cada aplicación (voz, datos, video, etc.) Eliminar costos de larga distancia y servicio medido
2. Adquisición de nueva infraestructura por crecimiento de nuevas necesidades se realiza ya en un ambiente de una red convergente, es decir, adquirir teléfonos IP, switches preparados para telefonía IP con calidad de servicio (QoS).
3. Sustitución tecnológica se va realizando en función de que el equipamiento está ya obsoleto o inservible.
4. Necesidades de seguridad en las conversaciones de voz, una llamada entre teléfonos IP, la voz está encriptada.
5. Reducción de pérdidas de información y conectividad que afectan los procesos productivos del negocio
6. Justificación basada en nuevas aplicaciones que aumentarán la productividad y rentabilidad del negocio.
Al final del proyecto, Usted tendrá una Red Convergente en el cual se justificó por los ahorros y beneficios que aportó a la empresa.

No hay comentarios: